SOGAMOSO

  • PARAMO Y LAGUNA DE SISCUNCI

Como una zona de conservación es ideal para practicar el ecoturismo en seis rutas diferentes, en la cuales sus atractivos van desde un gran paisaje de paramo flora y fauna, camino de frailejones, hogar del majestuoso Cóndor de los Andes. La temporada ideal de visita es entre diciembre y marzo. Existen servicios de guionaje realizado por habitantes de la región, zonas de camping, alquiler de caballos y pesca de trucha.

PAUNA

  • Cascada la Tunera

Caída de agua de la quebrada la Tunera, la cual mide aproximadamente 50 m de alto cayendo sobre una gran roca; sitio de esplendorosa belleza, de agua cristalina, frondosa vegetación y fauna silvestre, apetecida por los amantes de la aventura y el ecoturismo.

  • Cerros de Fura y Tena
Accidente Geográfico único en el Mundo, lugar místico de leyenda digno de visitar. Por su prominencia y configuración típica, fue considerado por los antepasados templo y asiento de sus dioses, declarado santuario y altar de sacrificios. Fue venerado por chibchas y caribes y admirado por españoles y criollos y hoy en día por sus visitantes. Varios escritores entre ellos Helena Roldan, Julio Roberto Galindo, Javier Ocampo López han escrito sus mitos y leyendas basados en relatos precolombinos y en la tradición oral de los habitantes de Pauna. El escritor Paunense José Villalobos en su libro sueños de niños relata la leyenda de Fura y Tena.
  • Cerros de San Jerónimo
Los cerros son un mirador desde donde podemos apreciar una espléndida panorámica de las veredas Honda y Volcán, Páramo, Tune y Guamal, Topito y Quibuco y Topogrande, provistas de gran biodiversidad dignas de admirar y respetar por su paisaje y esplendor, además se puede observar el Municipio de San Pablo de Borbur y la Inspección de Zulia en el municipio de Maripí. Yendo hacia la ciudad de Chiquinquirá desde el sitio Llano Grande se pueden divisar éstos cerros los cuales asemejan el rostro de un hombre recostado mirando hacia el cielo.
  • Cuevas las Cacas
Es un túnel con 100 m de alto y 300 m de largo aproximadamente, el cual termina con una clavada cuya profundidad se desconoce, en frente se encuentra una pequeña cascada de agua cristalina que adorna el ambiente. A lado y lado del túnel hay salas con estalagmitas y estalactitas formadas por la caída de gotas de agua de miles de años de formación que asemejan obras de arte en forma de grandes moños.







ALMEIDA

  • Sitios de Interes en Nuestro Municipio

Algunos de los sitios de interés del municipio de Almeida son: Las quebradas La Cuya, El Chital, Barro Amarillo y Guaneyes. Las Lagunas Blanca y Agua Clara. El Trapiche Tradicional localizado en la vereda de Belén. El Alto del Sauche donde se puede observar gran variedad de avifauna de la región. Desde este lugar también se pueden observar bellos bosques en los que se destacan, Sietecueros y Helechos Arborescentes de gran tamaño.

PISBA

  • Cueva Rica
  • De Socha
  • El Tablon
  • Laguna De LaCruz
  • Lagunas Del Paramo De Pisba
  • Las Estrellas
  • Los Patos
  • Los Perros

  • Parque Nacional Natural Páramo de Pisba

En este municipio se encuentra ubicado el Parque Nacional Natural Páramo de Pisba, se ubica entre los municipios de Mongua, Socha, Tasco, Jericó, Pisba y Socota, al noreste de Boyacá, tiene una altura de 3990 m.s.n.m, con un área de 45.000 hectáreas, de las cuales 31.500 son páramo; temperatura entre los 6 y 16 grados. En esta reserva forestal nacen los ríos Pisba, Cravo Sur, Leonera y Payero, las quebradas Dulce y Agua Blanca y decenas de Riachuelos.

  • Pozo Del Soldado
  • Pozo Negro

PESCA

  • Páramo

El páramo como fuente permanente de agua es un ecosistema estratégico de invaluable importancia ambiental que debería estar estrictamente protegido, sin embargo lo único que se vislumbra hasta el momento es su acelerada destrucción para dar paso a los cultivos y ganadería. De otro lado aunque la legislación ambiental contempla medidas para la protección de los páramos son muy pocas las acciones ejecutadas con tal propósito, ésto debido en parte a la ineficiencia en la aplicación de las normas y también porque las alternativas utilizadas como respaldo a las acciones legales son puramente conservacionistas y olvidan los aspectos socioeconómicos y culturales. El presente programa plantea acciones encaminadas a recuperar, proteger, manejar y conservar el Páramo de PESCA, con participación directa de la comunidad, contempla cuatro aspectos fundamentales que aunque están estrechamente relacionados entre sí, han sido tratados bajo proyectos independientes ya que presentan particularidades bien definidas, éstos son: Inventario de recursos, características, estructura y dinámica del Páramo. Concertación y Participación Comunitaria en el manejo Especial del Páramo. Declaratoria del Páramo de PESCA como Area Especial o Area Natural Protegida. Formulación del Plan de Manejo para el Páramo de PESCA.

MONGUI

  • La Caja del Rey


Según la leyenda, esta caja de roca, en la media noche de la luna menguante, en presencia de una mujer virgen, que cumpla los quince años esa noche, sale un Rey con sus súbditos a revelarle el gran secreto del tesoro.

  • Ciudad Perdida


Ubicada dentro de la formación natural del páramo de Ocetá, se constituye en un gran atractivo eco turístico, esta formación rocosa que se asemeja a calles y avenidas amuralladas, al igual que figuras monolíticas de animales y humanos; se le han atribuido gran cantidad de mitos y leyendas, desde la época en que estas tierras eran habitadas por los indígenas.

  • Jardines de Oceta



Con el encanto y la tradición reconocida en Monguí no se puede dejar atrás la belleza natural que existe en este bello municipio, visitar el Paramo de Ocetá es una de las experiencias mas admirables de la naturaleza, con jardines de flores de diferentes colores, con la pureza de sus manantiales y cascadas, diversidad de flora y fauna que permite admirar venados cola blanca y cóndores que están poblando nuevamente nuestro páramo.
Allí también encontramos la ciudad de piedra, la piedra de los Sacrificios, la Caja del Rey, el Pedrisco y Túneles de Piedra. Otros atractivos como la Cueva de las Animas, las piedras: La Tórtola, El Tórtolo y el Tortolito, la Peña de Otí, harán de su visita una sorpresa llena de atractivos únicos e inigualables.
Laguna Colorada: lagunilla de origen glacial en el límite de Monguí Sogamoso, potencial para ecoturismo.

Bogotacito: Figuras sobre rocas labradas por erosión laminar hídrica y eólica, se encuentra a dos horas del casco urbano al sur oriente.

Los Gavilanes: Al igual que las anteriores son figuras en piedra formadas a través del tiempo ubicada a una hora del casco urbano, sector oriental.

La Cueva de las Animas: a dos horas del Municipio por el camino de los gavilanes.

Las Pinturas Indígenas: pintadas por los indios Tutasá ubicadas en la vereda de Reginaldo a dos horas del pueblo en el sector noroccidente.

El Pozo y formación rocosa de Otí: Ubicado sobre el rio Morro en la base de la loma del mismo nombre sitio donde se extrajo la piedra para la construcción de la Iglesia y el Convento a media hora del centro en el sector sur occidental.

Otros sitios de Interés: la Peña del Santuario, Patas del Diablo, el Morrito, el Morro, la Peña de Penagos, el Portón Blanco, el Púlpito, entre otros.

  • Peña y Pozo de Otí

Ubicado sobre el rio Morro, a media hora del centro en el sector sur occidental, en la vereda de San Isidro, de gran importancia para el desarrollo arquitectónico de nuestro municipio ya que de alli se extrajo la piedra para la construcción de la Iglesia y el Convento, además de ser un sitio al que se le atribuyen mitos y leyendas.

Los antepasados comentaban que la peña está encantada y que llegará un día en que la peña se abrirá por la mitad y se verá en el centro de ella la iglesia y el puente calicanto relucientes, construidos en oro y que al cerrarse la peña será el fin del mundo, además en la parte superior se encuentra el patio de las brujas donde se reúnen cada 31 de octubre y bailan con el diablo. También cuentan que un día el diablo iba montado en su mula por lo alto de la peña y esta se resbalo, cayendo con tal fuerza que quedaron marcadas las huellas de la mula y del diablo en la piedra que da inicio al pozo de otí, cuyo fondo nadie ha podido llegar.

SAN JOSE DEPARE

  • La Laguna

Esta ubicado a tan solo 5 kilómetros, en la vía San José De Pare a Santana en el Departamento de Boyacá . Nos ofrece espectacular clima, con una temperatura aproximada de 20 a 23 grados centígrados, apto para las reuniones familiares al calor de un fogón y un buen sancocho campesino típico de esta región acompañado de un delicioso baño con aguas naturales provenientes de esta fuente inagotable.

  • La Cueva del Nitrio

Ubicada a tan solo 10 kilómetros del casco urbano,nos brinda espectaculares galerías,en sus profundidades interminables encontramos formaciones rocosas totalmente cristalina,a su paso encontramos diversidad de peces existentes en un arroyo encontrado a lo largo de la cueva,Este lugar es visitado por múltiples delegaciones e instituciones del país que gustan de la espeleología, Este espectacular lugar esta muy bien oxigenado además cuenta con espacio suficiente para hacer el recorrido totalmente de pie.

  • Pozo de las Tetas
Se encuentra ubicado a 9 kilómetros del perímetro urbano, en los limites de los municipios de San José de pare y Santana. Exuberante paisaje natural que nos ofrece esta gran obra de la naturaleza que a traves de los años ha venido formando figuras rocosas con el aspecto de tetas, a lo largo y ancho de la roca que cubre este majestuoso lugar.
  • Rio Suarez

A su paso por el municipio de San José de Pare, baña nuestro territorio en mas o menos 10 kilómetros,esto hace que contemos con abundantes lugares aptos para la pesca y los deportes extremos como el canotage, de igual forma nos ofrece sitios espectaculares para departir con amigos y familiares especialmente en épocas de festividades y fines de semana.

  • Rio Ubaza
Un majestuoso rió de aguas cristalinas, aptas para la natación e integración familiar, especialmente en épocas de fin de año, visitado por incontables excursionistas que acuden a este lugar con el propósito de relajársen y pasar momentos agradables que nos ofrece este esplendoroso paisaje natural. En el transcurso por el territorio pareño nos ofrece una distancia aproximada de 5 kilómetros.

 
Recursos y reservas naturales - Wordpress Themes is proudly powered by WordPress and themed by Mukkamu Templates Novo Blogger