- Arenera San Judas
Es un atractivo focal, creada para la explotación de arena, durante la construcción de la carretera que conduce a Siachoque, dentro del entorno, a pesar de la degradación de la flora de este sitio, contrasta muy bien, resalta la unidad de paisaje y crea una expectativa al visitante, se presta para hacer una visita didáctica de explotación mineral.
- Bosque de pinos
Antiguamente las políticas de protección de estos sitios indujeron a que los paisajes boyacenses tuvieran aspecto de villa europea, sembrando a su paso pinos en todas sus especies.
- Cerro el Gavilán
Con una altura de 2850 m.s.n.m., conserva relictos de una vegetación nativa, propia de descenso de páramo, con un valor agregado como las orquídeas rojas y amarillas, bromelias, quiches rojos y verdes, como es un Cerro que maneja pendientes mayores de 70º y de acuerdo con la ley de conservación de la naturaleza, esta prohibido disponer de estos terrenos para la siembra, cosa que no ocurre en gran parte de este Cerro hay cultivos de papa y aún más grave la deforestación esta presente en gran medida, esta deforestación es propiciada por los habitantes en la mayoría de los casos por ignorancia y en otros por falta de información acerca de los efectos negativos de la misma.
- Cueva de los Solteros

Ubicada al lado derecho de la loma “El Gavilán”, para llegar allí se toma la ruta que esta rodeada de pinos que hacen que este lugar quede escondido.
- Cuevas de las Brujas
Sobre la pared natural del Cerro del Gavilán se pueden observar a simple vista cinco pequeñas grutas, producto de los componentes del cerro, específicamente natural. Los habitantes le han denominado Cuevas de las Brujas ya que existen diversos mitos en torno a este escenario. La vegetación común en este sitio es similar a la de las Canoas por la cercanía, resaltando además, de lo anteriormente mencionado la mayor variedad de orquídeas nativas.
- El Pozo

- Las Cruces
En la parte más alta del Cerro de las Lajas, cerca de la antena de la emisora Cristal, están las Cruces, este sitio se llama así por las 12 cruces colocadas el Viernes Santo del año 2004 por iniciativa del padre Álvaro de Jesús Puerta, cada cruz fue traída por los feligreses de las 12 veredas, en una representación del ascenso al Monte Calvario.
- Las Lajas
Ubicada en la vereda Puente Hamaca al norte del Municipio de Soracá a 3 km del perímetro urbano.
Estas son formaciones rocosas de la estructura del suelo de forma empinada y escalonada de aproximadamente dos fanegadas, las rocas están rodeadas de pasto kikuyo, además que este lugar esta rodeado de belleza natural que se compone básicamente de cardón, pegamosco, caminadera, sanalotodo y helecho de carne realzando la vistosidad de este lugar. Es un muy conocido por la comunidad ya que es un pozo transitado desde hace mucho tiempo, considerado atractivo principal.
Lavadero Tradicional. Al terminar la formación rocosa de las lajas, se encuentra un pequeño pozo de aguas cristalinas, a la sombra de un arrayán joven, con dos piedras dispuestas en forma de lavadero, en donde antiguamente las mujeres se reunían a lavar y a contarse las últimas noticias.
- Mirador

- Plazuela del Diablo

Este bello lugar es atractivo para los amantes de la naturaleza, para las personas que les encanta caminar y llenar su alma y sus pulmones de aire fresco y puro cristalizando sus pensamientos.
- Pozo Azul

- Tejas del Diablo

0 Comments:
Post a Comment